Un plan de control de baterías establece la lógica relativa a cuándo se debe cargar o descargar la batería, si debe reservar capacidad para compensar la carga en un momento específico (o sea, en horas de tarifa pico) y si puede cargar o descargar en la red.
En OpenSolar, puede seleccionar un plan de control de baterías, que modificará el ahorro que su cliente ve en su propuesta. Consulte más información sobre cómo diseña OpenSolar el almacenamiento de energía de las baterías aquí.
Crear un plan de control de baterías personalizado
En OpenSolar, los administradores pueden crear su propio plan de control de baterías en Controlar > Diseño y hardware > Sistemas de control de baterías. Tenga en cuenta que OpenSolar dispone de planes de control de baterías predeterminados muy sólidos y que responden a las necesidades de la mayoría de profesionales. Consulte los planes predeterminados antes de crear uno propio.
1. Añadir una nueva estrategia de batería
OpenSolar le proporciona la flexibilidad de crear múltiples estrategias de batería diferentes que se aplican en un período de tiempo especificado. Puede hacer clic en el botón «Añadir nueva estrategia» para crear más de 1 estrategia.
2. Personalización de la lógica de la estrategia de batería
Hay cuatro lógicas de control de la batería que puede aplicar, correspondientes a las cuatro casillas de verificación. Estas controlan si la batería puede:
- Cargarse a partir del sistema (o sea, cargarse a partir de la energía solar generada por el sistema fotovoltaico)
- Cargarse a partir de la red eléctrica
- Descargarse a la carga (o sea, la carga de la vivienda o el edificio de su proyecto)
- Descargarse a la red eléctrica
También puede aplicar diferentes combinaciones de estas cuatro lógicas de control para crear comportamientos más avanzados. Para más información, consulte el apartado Lógica de control de la batería.
Los otros dos campos limitan lo que puede hacer la batería:
Campo | ¿Para qué sirve? |
Estado mínimo de carga (%) |
|
Velocidad máxima de carga/descarga (kW) |
|
3. Asignación de un período de tiempo a una estrategia de batería (DEBE estar configurado)
IMPORTANTE:
- Si NO se asigna una estrategia de batería a un período de tiempo en concreto, de manera predeterminada la batería no hará nada durante dicho período.
Todas las estrategias deben tener establecido el Período de Tiempo Aplicable. Si una estrategia se aplica a todos los períodos de tiempo, establezca el Horario de Aplicación para reflejarlo estableciendo el Rango de Fechas como 1 de enero a 31 de diciembre y seleccionando todos los Días de la Semana y Horas Aplicables.
Puede añadir múltiples estrategias que se apliquen en diferentes momentos a lo largo del año/mes o día de la semana. Si no hay ninguna estrategia que se aplique a un período de tiempo concreto, la batería no hará nada (es decir, no se cargará ni se descargará).
Cuando edite un período de tiempo aplicable, se abrirá el cuadro de diálogo del programador de tiempo que se muestra a continuación. El programador de tiempo le permite seleccionar:
- Una fecha de inicio y fin en la que se aplica la estrategia de batería
- Los días de la semana y las horas aplicables
Por ejemplo, el programador que se muestra a continuación establecería el período de tiempo aplicable de la estrategia de batería entre el 1 de enero y el 30 de abril, de lunes a viernes entre las 16:00 y las 21:00.
4. Aplicar sus planes de control de baterías personalizados a sus diseños de sistemas
Tras añadir una batería a un diseño de sistema, puede seleccionar un plan de control de baterías.
Acceda a los planes predeterminados de OpenSolar o a uno personalizado en Proyectos > Diseño > Baterías. Aquí, puede seleccionar uno de la lista completa de planes de control.
Lógica de control de la batería
OpenSolar admite las siguientes combinaciones de lógicas de control de la batería, que pueden establecerse mediante las cuatro casillas de verificación al crear una nueva estrategia de batería.
Nota: la velocidad máxima de carga/descarga de la batería está limitada por el valor inferior entre la «Potencia continua máxima» de la batería determinada por sus especificaciones (véase en Controlar > Diseño y hardware > Baterías) y la «Velocidad máxima de carga/descarga» establecida en la configuración de la estrategia de batería asignada.
Permitir la carga desde: | Permitir la descarga a: | Descripción de la lógica aplicada | ||
Sistema | Rejilla | Carga | Rejilla | |
✔️ | ❌ | ❌ | ❌ | La batería SÓLO se cargará con el exceso de energía solar generado por el sistema fotovoltaico después de compensar la carga. |
❌ | ✔️ | ❌ | ❌ | La batería SÓLO se cargará de la red eléctrica. |
❌ | ❌ | ✔️ | ❌ | La batería SÓLO se descargará para compensar la carga energética o el uso del hogar/edificio del proyecto. |
❌ | ❌ | ❌ | ✔️ | La batería SÓLO se descargará a la red eléctrica. |
✔️ | ✔️ | ❌ | ❌ | La batería se cargará PRIMERO a partir del exceso de energía solar generado por el sistema fotovoltaico después de compensar la carga. Si la batería aún tiene capacidad para cargarse de la red, lo hará. |
❌ | ❌ | ✔️ | ✔️ | La batería se descargará PRIMERO para compensar la carga de energía o el uso del hogar/edificio del proyecto. SÓLO después de compensar la carga descargará la capacidad restante a la red. |
✔️ | ❌ | ✔️ | ❌ | La batería se cargará a partir de cualquier exceso de generación solar después de que la generación se haya utilizado para compensar la carga. La batería se descargará para cubrir la carga restante cuando la generación solar no sea suficiente para compensar totalmente la carga. |
❌ | ❌ | ❌ | ❌ | Si no se selecciona ninguna lógica de control de la batería, ésta no hará nada. |
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.